Academia Mexicana de Medicina del Dormir
Ponencias e información de interés
Próximos Eventos
Webinar
Dra. Yadira Rodriguez Reyes

La Academia Mexicana de Medicina del Dormir A.C. es una asociación sin fines de lucro que agrupa a expertos y líderes de opinión en las distintas áreas de la medicina del sueño. La curiosidad y pasión que compartimos los asociados, así como los lazos mutuos de respeto y confianza, han asentado los cimientos sobre cuales nos encontramos hoy en día.
A 10 años de su fundación, y bajo el liderazgo de extraordinarias personas, la Academia ha logrado evolucionar ante las vicisitudes, manteniéndose vigente y fiel a su misión y objetivos.
Me siento honrado de asumir la gran responsabilidad de presidir nuestra Academia y me comprometo a actuar con diligencia en beneficio de los asociados, brindando valor a la sociedad e impulsando las actividades de docencia, difusión y divulgación de la medicina del dormir.
Encuentra a un profesional en tu ciudad
Profesionales de diferentes areas
Directorio
Encuentra a un profesional en tu localidad Buscar
La Academia Mexicana de Medicina del Dormir (AMMD) está comprometida con un gran grupo de médicos de diferentes especialidades que tienen interés en los trastornos del sueño desde un punto de vista multidisciplinario enfocados en el tratamiento e investigación en todas las áreas de la Medicina del Sueño.
Si necesitas encontrar un profesional en tu localidad, te invitamos a buscar en nuestro directorio y encontrar al especialista adecuado que pueda ayudarte a diagnosticar y tratar cualquier trastorno del sueño que puedas estar experimentando.
¿Qué es el sueño?
Entrevista con el
Dr. Alejandro Jiménez Genchi
El sueño es esencial para la vida y los adultos deben dormir al menos 6 horas para funcionar correctamente pero lo ideal es que la cantidad de horas de sueño oscile entre 7 y 9 horas para poder tener un buen rendimiento y evitar problemas de salud a largo plazo. Los trastornos del sueño más comunes incluyen insomnio, trastornos respiratorios, síndrome de apnea obstructiva y síndrome de piernas inquietas. La politomografía es un estudio que se utiliza para evaluar el sueño y sus trastornos. Para tratar el insomnio, se recomienda probar primero con una intervención psicológica para mejorar los hábitos de sueño.